HOLA FAMILIAS .
VAMOS A TRABAJAR CON EL CUENTO LLAMADO " ELMER"
La
inspiración de Elmer de David McKee
El cuento de
Elmer es una de las obras más vendidas en todo el mundo, en una de sus últimas
ediciones había alcanzado los 8 millones de ejemplares vendidos, lo que nos da
una idea del alcance y repercusión que ha tenido esta obra hasta el momento.
La historia
de Elmer tiene que ver con la diversidad y sobre todo con la educación en
valores que cada persona debe tener. Elmer es un elefante cuya piel está llena
de cuadrados de diferentes colores. Él no está contento con esa situación
porque el resto de los elefantes tienen la piel de color gris oscuro mientras
que la suya no es así. Ser diferente le hace sospechar del resto de sus
compañeros que piensa que hablan más sobre él solo por el hecho de ser distinto
cuando en realidad es un compañero apreciado y querido en su comunidad.
Entonces
escapa a la selva en busca de un árbol con cuyos frutos puede teñir la piel de
color gris. Al regresar se da cuenta de que todos sus compañeros se encuentran
bastante tristes porque le echan de menos. Una repentina tormenta hace que
desaparezca el color teñido que llevaba en su piel y vuelva a ser el elefante
con multitud de colores de nuevo. Sus compañeros le quieren y le aceptan tal
como es.
El mensaje
es maravilloso ya que ahonda en uno de los temas de mayor debate de nuestra
sociedad, hablamos de la diversidad.
Para
realizar la figura de Elmer, el autor del cuento se inspira en alguna de las
obras que realiza el artista suizo afincado en Alemania Paul Klee. No existe
otro artista más preocupado por la distribución del color en sus obras. Digamos
que el color para Klee era una obsesión y se muestra como un auténtico
estudioso de este.
Fue profesor
de teoría del color durante 10 años en la Bauhaus alemana, concretamente entre
los años 1921 y 1931. Nosotros aprendemos desde niños cuáles son los colores
básicos, pero dentro de cada uno de los colores existen tantos matices que
podemos crear una lista infinita.
En sus obras
observamos que algunos colores se oponen a otros, el rojo, por ejemplo, se
opone al verde, el naranja al azul y el amarillo al violeta.
Mira
otras obras de Paul Klee:
ACTIVIDAD :
mira estos
son los pasos para seguir:
1) dibujamos un elefante (sí te es muy difícil podés
usar el modelo de la hoja siguiente).
2) lo dividimos en cuadrados
(como si
fuera un mosaico)
3) Lo pintamos con muchos colores (como Paul Klee). Y lo más
importante es que a vos te guste.