domingo, 25 de octubre de 2020

Faltan pocos días para celebrar el día de la Tradición les presento un video para trabajar el tema desde 1° a 6° grado .

Educación Plástica Profesora Gladys

 

COLLAGE: DISEÑAMOS UN TIBURÓN.

 

 

1.     Una hoja celeste o azul para usar de base. (también la pueden pintar con Acuarelas)

2.     Una hoja negra para recortar la forma de la boca y ojos.

3.     Una hoja blanca para recortar los ojos y dientes. (triángulos) 

4.     Una hoja de diario para el cuerpo.

5.     Cualquier papel para las olas del mar (de donde salta el tiburón): glase, crepe, fantasía, celofán…lo que tengan. Pueden aplicar diferentes técnicas al papel: arrugar, abollar (en pelotitas), cortar, plegar…etc.

6.     Pegamento, tijera.






Nos vemos

Cuídense   GLADYS

 

Romeo y Julieta de William Shakespeare para 5° Y 6° BIBLIOTECA

Leyendas de Argentina - Silba que silba el viento Para 3° Y 4° grado Biblioteca

Cuentos de había una vez - El traje nuevo del emperador - Canal Pakapaka

EL GATO CON BOTAS - Para 1° y 2° grado biblioteca Seño María Elena

Biblioteca Seño. María Elena

 Hola Familias : les envío cuentos para disfrutar en familia y abrir en sus cabecitas el Mundo de la Imaginación.

Seño: María  Elena 


Educación Plástica Profesora Gadys

 

HOY VAMOS A REALIZAR FLORES EN CARTÓN Y  PAPELES DE  COLORES.

MATERIALES: CARTÓN DE  MAPLE DE  HUEVOS, PLÁSTICOLA, TEMPERAS, PAPEL GLASÉ Y  MUCHAS GANAS  DE  CREAR!!! TE MANDO MODELOS PARA GUIARTE.











miércoles, 16 de septiembre de 2020

Educ. Física Elemento del lenguaje visual: LA LINEA

Educ. Física Profesores Analía y Federico

 




Educ Plástica Profesora Gladys

 

TROMPOS CON EFECTO ÓPTICO:

MATERIALES:

CARTÓN, CD, HOJA BLANCA, PLASTICOLA, MONEDA Y LÁPICES DE COLORES O FIBRAS.

PASOS:

1)      MARCAR EL CD EN EL CARTÓN. CORTARLO Y PEGARLE POR ENCIMA UNA HOJA BLANCA PARA PODER DECORARLA CON MAYOR FACILIDAD. SI QUIEREN QUE SEA UN ROMBO MÁS FUERTE Y DURARERO PUEDEN PEGAR DOBLE CIRCULO DE CARTÓN.

2)      EN EL CENTRO DE NUESTRO CÍRCULO MARCAR UNA RANURA DONDE PUDIERA ENTRAR UNA MONEDA DE MANERA VERICAL (PARADA) Y LO HACEMOS GIRAR.

3)      PARA DECORAR NUESTRO ROMBO PUEDO BUSCAR MUCHAS VARIANTES, POR EJEMPLO: DESDE EL CENTRO MARCAR UN ESPIRAL Y LUEGO PINTARLO,  MARCAR 4 TRIÁNGULOS UNIDOS EN POR EL VÉRTICE AL CENTRO DE NUESTRO ROMBO,  MARCAR LÍNES QUE SALEN  DESDE EL CENTRO HACIA AFUERA, PINTARLAS O REMARCARLAS CON UN COLOR MÁS FUERTE.

LES MOSTRAMOS FOTOS. USTEDES YA SABEN QUE PUEDEN CRAER SU PROPIO ROMBO DE ACUERDO A LOS MATERIALES QUE TENGAN EN CASA.


 







 


 

 OTROS DISEÑOS:


 

DESAFÍO DE TROMPO:

EL JUEGO CONSISTE EN INVITAR A AUN COMPAÑERO A JUGAR Y GANARÁS EL QUE LOGRE HACER GIRAR SU TROMPO POR MÁS TEMPO.

LUEGO HACER GIRAR LOS DOS JUGADORES LOS TROMPOS AL MISMO TIEMPO.

 

Maratón de Lecturas Libro álbum "La sorpresa de Nandi" de Eileen Browne

Willy el soñador

Ramón preocupón de Anthony Browne

Libro álbum: El túnel

Educ. Plástica Profesora Gladys

  Tema : Texturas

La textura es un elemento que se refiere a la superficie de una figura. ... Se clasifica en dos categorías, Textura visual y textura táctil. 

Textura Visual: Es aquella estrictamente bidimensional, es aquella textura que puede ser vista por el ojo, aunque puede crear efecto táctil…Pero sí pasamos la mano sobre la imagen no vemos diferencias. Las diferencias son visuales.  

 

 

Las texturas visuales: se logran trabajando las superficies con diferentes líneas, puntos y colores. Es decir,


 


 

Las texturas táctiles son las que modifican la superficie de los objetos por la utilización de diferentes materiales. Logrando así un efecto de relieve. Por eso podemos decir que una textura es rugosa, áspera, lisa…etc.


Con plastilina:


Con papel en rollitos:

 






 



                       

Con objetos cómo monedas:                                     Con llaves:

                                               

 

 

 

ACTIVIDAD: REALIZAR UNA OBRA CON TEXTURAS DIFERENTES. Teniendo en cuenta:

1.     Temática: árbol

2.     Sí elegís hacer tu árbol con texturas visuales, podes usar una hoja cómo base.

3.     Sí elegís hacer tu árbol con texturas táctiles te recomiendo usar de base un cartón.

4.     Recorda que los árboles pueden ser de diferentes formas:

 

 

5.     Trabaja no solo el árbol sino también el fondo. (sí utilizas pintura o textura visual)

6.     Hace tu trabajo con los materiales que más te gusten. Podes combinar las texturas y materiales.

 

 ¡A trabajar!


Espero que se diviertan y disfruten la actividad en familia.

 

CUÍDENSE

GLADYS.

 



miércoles, 2 de septiembre de 2020

Cuento: Sapo en Buenos Aires.

El grúfalo - Cuentos infantiles

�� PEDRO Y EL LOBO - Cuento Infantil para Leer

Caperucita Roja Paka Paka

HANSEL Y GRETEL ���� - Cuento Infantil para Leer | Había Una Vez

EDUCACIÓN FÍSICA PROFESORA ANALÍA Y pLÁSTICA PROFESORA GLADYS






 

martes, 25 de agosto de 2020

Educ. Plástica Prof. Gladys Tema: El Surrealismo

 

Educ. Plástica Profesora GLADYS

 SURREALISMO


Mira el video: https://cntvinfantil.cl/videos/surrealismo/


Pasos para jugar y crear: 1. Entras al enlace de la ruleta 

2. Tenes 1minuto (podrás tirar 3 o 4 veces) 

Te aconsejo que anotes en un papel que salió. 3. 

Luego de tirar aprieta eliminar así no se repite lo que tenes que dibujar.

 4. Ya puedes crear tu obra surrealista juntando y componiendo todo junto lo que salió por azar en la ruleta. 

5. EJ: salió: un animal, Un bigote, algo que vuela y un sombrero. (a mí se me ocurrió hacer en un globo aerostático una jirafa con bigote y sombrero volando sobre un mar.) 

Anímate y déjate llevar al hacer tu obra surrealista.

RULETA DE DIBUJOS https://wordwall.net/resource/3328950/ruleta-de-dibujos

domingo, 9 de agosto de 2020

Educación Plástica Profesora: Gladys

 ¿Creamos a lo Arcimboldo?

Giuseppe Arcimboldo

Giuseppe Arcimboldo, (Milán 1527 - 1593), fue un pintor italiano, conocido sobre todo por sus representaciones manieristas del rostro humano a partir de flores, frutas, plantas, animales u objetos; esto es, pintaba representaciones de estos objetos en el lienzo, colocados de tal manera que todo el conjunto tenía una semejanza reconocible con el sujeto retratado.

Una mente privilegiada y adelantada a su época que nos dejó una obra plagada de retratos muy especiales.

      Mira los videos:

 https://youtu.be/LjbJV_arTJo  


 

Los rostros están constituidos por agrupaciones de animales, flores, frutas y toda clase de objetos.

Mira que divertidos estos ejemplos donde podés ver el retrato cuando das vuelta la obra.


ACTIVIDAD: vamos a crear a lo Arcimboldo. Hay muchas formas de poder representar la técnica de Arcimboldo.

 Ejemplo 3 :recorta las frutas y verduras con papeles de colores y armas el retrato.